EL MUNICIPIO PAZ CASTILLO
CAPITAL SANTA LUCIA
Publicado en:
ASPECTOS GEOGRÁFICOS E HISTÓRICOS DE LAS TIERRAS MIRANDINAS
Por: Jesús A. Silva I.
cronistasilva@yahoo.es
23/10/2008
2300 visitas
LA CAPITAL DEL MUNICIPIO AUTóNOMO PAZ CASTILLO DEL ESTADO MIRANDA ES SANTA LUCIA UNA DE LAS POBLACIONES DE LOS VALLES DEL TUY MEDIO, CONJUNTAMENTE CON CHARALLAVE, YARE , OCUMARE DEL TUY , CúA Y SANTA TERESA DEL TUY.
LOS LIMITES GEOGRáFICOS SITúAN A SANTA LUCIA EN LAS COORDENADAS 66º 39´30" Y LOS 10º 07¨ 52" DE LATITUD N.
LIMITES POLíTICOS:
EL MUNICIPIO PAZ CASTILLO LIMITA AL NORTE CON LOS MUNICIPIOS BARUTA, SUCRE, PLAZA Y ZAMORA; AL ESTE CON EL MUNICIPIO ACEVEDO, AL SUR CON EL MUNICIPIO INDEPENDENCIA Y AL OESTE CON EL MUNICIPIO CRISTOBAL ROJAS.
SITUACIóN POLíTICA Y GEOGRAFICA
POLíTICAMENTE FORMA PARTE DE LA REGIóN CAPITAL DEL PAíS QUE INTEGRA A CARACAS Y EL ESTADO MIRANDA . FíSICAMENTE SE ENCUENTRA EN EL SISTEMA OROGRáFICO DE LA COSTA
LOS SUELOS
SE INICIA CON LA ACUMULACIóN DE SEDIMENTOS COLUVIONALES DEL PLEITOCENO, LA PRIMERA Y MENOS RECIENTE éPOCA DEL PERIODO CUATERNARIO ; EN LA CUAL APARECE EL HOMBRE PRIMITIVO , PRESENTA LOS SUELOS DEL MUNICIPIO CARACTERíSTICAS DE RIESGOS SíSMICOS YA QUE ESTA DENTRO DE LA FALLA DE CHARALLAVE - LA VICTORIA ES IMPORTANTE SEñALAR QUE EL TERREMOTO DE CARACAS EN 1967 SE SINTIó EN ESTA POBLACIóN, CAUSANDO MUCHA INQUIETUD
RELIEVE
SI QUEREMOS DEFINIR LAS CARACTERíSTICAS DEL RELIEVE DE ESTA POBLACIóN , LO PODEMOS DEFINIR COMO UN RELIEVE DE INCLINADO A PLANO. EN LA ZONA URBANA Y BASTANTE INCLINADO EN SU ZONA MONTAñOSA.
ELEVACIONES NATURALES:
CIMA CASTILLITO 800 MTS
CIMA EL MIRADOR 800 MTS
CERRO COLINA 600 MTS CIMA ALTO PAJAL 600 MTS
CERRO EL FRIO 800 MTS
CERRO LAS PLAZAS 200 MTS
CERRO GUAREMAL 400 MTS
CERROS LAS TROJAS 400 MTS
FILA TOTUMITA 800 MTS
CERRO TUN TUN 200 MTS
FILA ALTO DE LA BANDOLA 600 M
CERRO SAN ROMáN 400 MTS
FILA LOS CERRITOS 600 MTS
FILA SAN ISIDRO 200 MTS
FILA CHARALLAVE 200 MTS
TOPO EL LORO 200 MTS
TOPO PAPELóN 400 MTS
FILA LAS YAGUAS 600 MTS
FILA LAS HERMANITAS 420 MTS
HIDROGRAFíA:
RIO GUAIRE EN SU RECORRIDO ES SANTA LUCIA EL ULTIMO PUEBLO POR DONDE PASA YA QUE AL LLEGAR A SANTA TERESA SE UNE AL RIO TUY.
QUEBRADA AGUA BENDITA 5 KMS
QUEBRADA SOAPIRE 25 KMS
QUEBRADA APONTE 4 KMS
QUEBRADAJESUS KMS
QUEBRADAARENAZA 7 KMS
QUEBRADACAIZA 11KMS
QUEBRADA LA VIRGEN 3 KMS
QUEBRADA CAñAVERAL 6 KMS
QUEBRADA PICHAO 10 KMS
QUEBRADA SIQUIRE 5 KMS
QUEBRADA EL GUAPO 14 KMS
QUEBRADA TOTUMITO 3 KMS
ALGUNOS CENTROS POBLADOS DEL MUNICIPIO
CASERIO LA MOCA
CASERIO SANTA RITA
CASERIO SOAPIRE
CASERIO PICHAO
CASERIO ARENAZA
CASERIO SIQUIRE
EN PAZ CASTILLO EXISTEN MAS DE 45 BARRIOS RECONOCIDOS OFICIALMENTE.
CLIMA, TEMPERATURA Y VEGETACIóN:
SANTA LUCIA ,TIENE UNA TEMPERATURA PROMEDIO DE 26º C, QUE PUEDE LLEGAR A 30º Y ESTA SITUADA A UNA ALTURA 180 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, SU PARTE MAS FRESCA ESTA SITUADA EN SU ZONA DESPOBLADA . LA PARTE POBLADA SE TORNA MAS CáLIDA POR LA CONTAMINACIóN AMBIENTAL DE CARROS, FABRICAS, LA TALA, LA QUEMA EN VERANO. ASí TAMBIéN POR LOS MOVIMIENTOS DE TIERRA. EN LAS PARTES NO MONTAñOSAS PREDOMINAN HIERBAS , ARBUSTOS Y MATORRALES TROPOFILOS.
CENSOS:
SEGúN EL CENSO DEL Añ0 1990 EN EL MUNICIPIO PAZ CASTILLO HABITABAN 42.234 HABITANTES Y 10.706 VIVIENDAS. DE ACUERDO CON CIFRAS DE LA ALCALDíA DEL MUNICIPIO HAY 60 .000 HAB. Y LA POBLACIóN ELECTORAL ES DE 64.249 HAB. ELECTORES.
ALGUNAS PERSONALIDADES
Dr. José ángel Guiñan
Dr. Ismael Tovar,
Sr. Isidoro Vasquez,
Sr.Fulgencio Espejo .
Periodista Alfredo Gil.
Prof. Tomasita Gil,
Prof. Dalila de Torres.
Los Cronistas
Don Eduardo Rodríguez,
Santiago Navas
Prof. Juan Ramón Avila.
Fray. Mariano Marianchich,
Padre Nery Escalona
Procer de la Independencia
Dr. Francisco Espejo
ORíGENES.
Decía el ya fallecido Cronista Santiago Navas, que Santa Lucia de Pariaguan fue el nombre con el que se conoció la primera fundación de Santa Lucia.
La ubicación del primer centro poblado era en La cabezada de Prepo, entre El Hatillo y Turgua , sin precisar la fecha, aunque algunos cronistas como José Oviedo y Baños , habla de alrededor de 1568.
La fundación oficial de Santa Lucia de Pariaguan tiene fecha del 10 de Febrero de 1621, ordenada por el Gobernador Don Francisco de la Hoz Berrio y del Obispo Fray Gonzalo de Angulo, a cargo del padre Gabriel de Mendoza en el sitio de Macuto en las riveras del Río Guaire, en el sitio donde corvengen los ríos Siquire y Guaire.
En 1761. Día 1º de Noviembre se efectúa un inventario de la parroquia, en el cual se describe la primera imagen de Santa Lucia la cual fue traída por los padres Mercedarios.
Entre los sacerdotes que recogieron la historia antigua de esta población en sus escritos figuran: Cura doctrinero Gregorio Arnalte en 1642, entre 1721 y 1747 Pedro García Castellano, seguido de Diego José de Párraga y de Marcos Reyes Cueto que se incorporo el 13 de Diciembre de 1749 y fue el gran guía espiritual de la población, había nacido en 1??? y falleció en 1773.
En 1784, el día 14 de Enero Santa Lucia recibe la histórica visita pastoral del Obispo Marino Marti, quien registra en sus escritos una población calculada en 2207 habitantes y 312 casas.
Santa Lucia es la cuna del prócer de la independencia Francisco Espejo, quien muriera en Valencia fusilado el 15 de Julio de 1814 por ordenes de José Tomas Boves.
En 1821 el día 14 de Junio se escenifica en el alto de Macuto de Santa Lucia, cerca de donde estuvo la antigua ermita, una batalla en la cual el Patriota Bermúdez logra vencer al enemigo, allí muere el jefe español Lucas González.
En 1822 se propone la creación del Cantón Santa Lucia que incluye a la población de Santa Teresa del Tuy
Para 1891 la población luciteña era de 8.425 habitantes y 1441 casas, ya existían en Santa Lucia los siguientes sitios y caseríos: Vallecito, Hormiguero, La Aguada, Cerroalto, Suapire, Quintana, Quebradaseca, LA palma, San Vicente, El sitio , El amarillo, El milagro, El indio, Las plazas, Pichao, La concepción, Macuto, Las adjuntas, Volcán, Seuci y Urapal.
1900. El día 3 de agosto el estado Caracas recibe el nombre de Miranda y se designa como capital provisional a Santa Lucia hasta 29 de Marzo de 1901 que esta capital es trasladada a Petare; hasta que el 27 de abril de 1904 se traslada a Ocumare del Tuy donde funciona la capital hasta 1927 año este ultimo en que Los Teques pasa a ser la actual capital del estado.
En el libro de inventario de la iglesia con fecha 10 de Enero de 1895 se registra la "Indiecita" una imagen de Santa Lucia de color moreno
El 13 de Diciembre de 1907 Doña Zoila esposa del Presidente de la República dona a esta población la segunda imagen de Santa Lucia.
1956 se funda el grupo escolar Francisco Espejo.
1958 se funda el Liceo José Francisco Torrealba, en honor al medico e investigador del mal de Chagas, del mismo nombre.
1962 se funda el Grupo Polifónico Santa Lucia.
1975 se funda la escuela de Artes Plásticas Don Rafael Monasterios. Y el Banco Industrial
El 9 de Diciembre de 1997 se decreto en Santa Lucia como el día del Joropo Tuyero.
1991 se funda el núcleo Valles del Tuy-Universidad Nacional Abierta
1996 El Concejo Municipal de Paz Castillo, declara como patrimonio cultural del municipio a la visita anual de San Pedro de Guatire.
Santa Lucia en el presente siglo a sido uno de los pueblos que mas a conservado sus tradiciones y costumbres.
Entre los personajes mas preocupados por la historia luciteña se encuentra el fallecido cronista Santiago Navas autor de "Anécdotas y Gente de Santa Lucia", llibro donde registran: Los orígenes , sus limites, personajes, costumbres ,tradiciones . Es un libro útil también a los demás pueblos del Tuy ya que algunos hechos históricos que allí se narran involucran a las poblaciones vecinas.
CANTON DE SANTA LUCIA, DATOS HISTORICOS
Al disolverse la República de Colombia en 1830, el Departamento de Venezuela recobró su autonomía, y se constituyó con 13 Provincias, creando la de Barquisimeto, y éstas en 88 cantones.
El Cantón de Santa Lucía, perteneciente a la Provincia de Caracas, está situado al Sureste de Caracas, confina al Norte con los de Petare y Guarenas, al Sur y Oeste con el de Ocumare y al Este con el de Caucagua. Su cabecera, que es la villa de su nombre.. - se halla en un fértil vahe bañado por el río Guaire, a 222 varas de elevación sobre el nivel del mar, a los 10-15 20 latitud de Norte y 0,17 al Este del meridiano de Caracas; goza de un temperamento cálido y sano, y al termómetro de Farenheit sube a 85 durante el día y baja por la noche a 75. Contiene en su superficie 30 leguas cuadradas, de las cuales se halla cultivada una gran parte.
Producción. En el territorio de este cantón se cultiva cacao, de excelente calidad por su aroma y aceite de que abunda, en veintiseis haciendas que cuentan 461.000 árboles de todas edades. El café en veinte y nueve plantaciones que numeran 917.000 plantas. En añil en cinco oficinas en ejercicio, fuera de veinte y tres más que no las ocup'an sus dueños y producen 130 quintales.
La caña en tres trapiches con 40 tablones de que se hace papelón y se destila aguardiente en dos alambiques, que rinden 1.000 cargas de una y otra especie. Queso que se fabrica en diez queseras con 1.200 vacas que producen 2.000 arrobas. Arroz que fructifica extraordinariamente y se recogen 2.000 fanegas especialmente en la Parroquia de Santa Teresa. Maíz en número de 18.000 fanegas, y legumbres bajo las denominaciones de guaracaros, tapiramos, frijoles, quinchonchos, y en los altos del Amarillo, Gueime y tierras templadas, las caraotas que rinden 4.000 fanegas.
En el cultivo de los campos y acarreos de frutos, se emplean cincuenta bueyes en los trapiches, porque allí no se hace uso del arado y la feracidad del terreno no lo ha menester; 160 mulas de carga y 380 burros destinados al mismo trabajo. En sus prados se crían 200 caballos y lleguas 20 mulas serreras, 200 burros, 1.200 vacas en las diez queseras de que se ha hecho mención, 2.000 reses de todas edades, y 3.500 cerdos.En sus bosques se encuentran las mismas especies de madera de construcción y tintes que se han especificado en los cantones anteriores y de los minerales sólo se conoce el yeso y algunas piritas de hierro en pequeñas masas o balas sueltas en la tierra.
El cantón de Santa Lucía estaba constituido por las parroquias de Santa Lucía y de Santa Teresa.
Población - Según censo practicado en 1825, contaba este cantón con una población de 4.272 habitantes; en 1829, número 4.458 y en 1833 4.512 habitantes... Población Industrial - Cirujanos 1, boticarios 1, albañiles 5, carpinteros 7, sastres 3, zapateros 18, herreros 3, tejeros 8, barberos 8, alfareros 4. Total 49... Las rentas que producen son 1.000 pesos y sus gastos 1.000 pesos...
El triunfo de la causa Federal convirtió, por la Constitución de 1864, las Provincias en Estados Soberanos, dividiendo la República en 20 Estados y el Distrito Federal, llamando a los antiguos Cantones, Departamentos o Distritos constituyéndose las cuatro Secciones que hoy forman el Estado Miranda... Estado Bolívar con Distritos: Petare - Vargas (antes la Guaira) Aguado (antes Maiquetía) Guaicaipuro - Ocumare del Tuy - Guzmán Blanco - SANTA LUCíA, Guarenas, Guatire, Río Chico - Avecedo - Curiepe, Caucagua... La Legislatura del Estado Miranda - en La Victoria: 14 de Enero de 1891, 27 y 32 - decretó el DISTRITO PAZ CASTILLO con los Municipios de Santa Lucía que será la capital y Santa Teresa... Dado en el salón donde celebra sus sesiones la Legislatura del Estado Miranda, en La Victoria, a 3 de enero de 1891- año 27 de la Ley y 32 de la Federación... Andrés Alfonzo- Presidente El Secretario Rafael Bolivar.
El municipio del Carmen con sede en Siquire- y el de San Juan de Soapire- hacian parte del Distrito Paz Castillo, en la división actual del Distrito estos dos municipios ya no existen.
Comentarios |
||
Sorelys
Andrade (20/08/2010
11:50:42 AM) escribió: |
|
jorge f
pereira c (21/10/2010
02:13:09 PM) escribió: |
Escribir comentario
Prisma Cultural Iberoamericano (jueves, 15 mayo 2014 10:34)
Saludos cronista y Felicitaciones por esta nueva pagina
Ana Belix (viernes, 16 mayo 2014 13:46)
Feliz día, colega... Gracias por ese escrito de vedad es muy emotivo y dice una gran verdad, le voy hacer llegar mi proyecto de cronista comunitario denominado CROCO para compartirlo con usted ,el cual esta sujeto a sugerencias y recomendaciones y es el deber ser del cronista en la época actual. feliz día Dios lo Bendiga. Saludos. Este es mi numero telefonico: 04149554959.
Cronista Oficial Municipal Jesús Silva Yrazábal (miércoles, 21 mayo 2014 11:03)
PATRICIA GONZALEZ "Saludos querido Prof. Silva es un orgullo y privilegio contar con un Valuarte como usted, excelente Cronista, Ser Humano, Compañero de Trabajo, Dios me lo siga colmando de Bendiciones, se le quiere un montòn y mil gracias por todo lo bueno... Un abrazo
JESÚS PARADA (domingo, 01 junio 2014 19:35)
Con las buenas horas. Felicidades al creador y a los visitantes de dicha pagina de información de los pueblos de los Valles del Tuy. Espero que se siga contando con dicho recurso para las futuras generaciones tuyeras ya que se seguirá haciendo memoria histórica local. Felicidades...
JULIO MENDEZ (jueves, 21 mayo 2015 17:50)
Redactado por Lcdo. Julio Méndez, el 20. may, 2015
ESTE MEDIO CONSTITUYE UN MARAVILLOSO VEHÍCULO PARA INTERCAMBIAR VIVENCIAS Y CONOCIMIENTO.
E-mail:
juceme2011@gmail.com
Daniel Achique (jueves, 21 mayo 2015 17:56)
Daniel Achique | Respuesta 09.03.2015 14.36
Buenas Tardes, lo felicito y me gustaría que abarcara también información sobre San Fernando Rey y el Liceo Las Mercedes de Río Chico.
BELINDA LOPEZ (jueves, 28 mayo 2015 18:01)
Por favor, quisiera que me explicaran como se calcula el impuesto de inmueble apartamento ubicado en municipio Independencia de valor 360.000 Bolivares?gracias
LORENA (jueves, 28 mayo 2015 18:02)
quisiera saber las costumbres y tradiciones santa lucia?
ELIZABETH FALCON (jueves, 28 mayo 2015 18:03)
elisabeth falcon | Respuesta 22.05.2015 20.57
me gustaria saber mas sobre la historia de la mata prinera.
camilo (viernes, 10 julio 2015 12:37)
hola buenas podrian hacerme el favor de darme el numero de la parroquia esque necesito comunicarme se los agradeceria
Nicolas Gonzalez Jukisz (martes, 11 agosto 2015 13:03)
Nicolas González Jukisz ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Tucuy A.C.":
Estimado Sr. Silva. Me complace ver su revisión histórica sobre el municipio independencia y en especial sobre Santa Teresa del Tuy. Me gustaría conocer un poco más de la historia contemporanea de Santa teresa.
dziewczyny nago (jueves, 24 noviembre 2016 22:25)
Pieńczykowo
miłość wróżby (viernes, 25 noviembre 2016 03:31)
wyłaz
telefon rozkoszy (martes, 29 noviembre 2016)
niezmiecioną
love spells (miércoles, 30 noviembre 2016 08:46)
niepoznania
jesus rojas (lunes, 20 marzo 2017 14:34)
buenas señor cronista soy unos de los integrantes de los niños de 6 grado A del colegio madre maria,hace unos semanas atras usted nos dio una charla,y necesito que usted me ayude con lo de el libro que estamos realizando sobre santa teresa del tuy necesito que me ayude con esta pregunta:cuales son los primeros habitantes de santa teresa del tuy,bueno seño cronista espero que lea mi mensaje y me pueda ayudar.GRACIAS
zobacz szczegóły (lunes, 04 septiembre 2017 11:34)
urokliwy
laski seks (martes, 05 septiembre 2017 06:47)
antydoping
jarianmyllbhomail.con (domingo, 28 octubre 2018 12:33)
Holzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa