Arístides Medina Rubio
Gladys M. Páez E.
1. Introducción a la HRL
Permite refrescar conocimientos y adaptarnos a este proceso de estudio de la historia local y regional (HLR), conocer su importancia para fortalecer la identidad local, pueblo, ciudad, municipio, subregión, región u otra modalidad de división geopolítica territorial.
2. Metodología de la investigación.
Incluye aspectos importantísimos para el investigador como: El problema del conocimiento, el método científico, características de la investigación, planteamiento del problema, formulación de hipótesis, recolección de datos (análisis e interpretación), elaboración de informes de investigación (organización del texto, diagramación, uso de referencias, citas y notas), normas para la elaboración del proyecto.
3 Dinamica de grupo.
El foro, la mesa redonda, el debate, el panel y la tormenta de ideas.
Las relaciones humanas, la interacción en un equipo multidisciplinario, con preguntas y respuestas para llevar a cabo una empresa que nos propongamos ¿Qué quiero?, ¿Cómo lo quiero?, ¿Cuándo lo quiero?, ¿Dónde lo quiero?, ¿para que lo quiero?, ¿con quién lo quiero?.
4. Simbología y Heráldica Banderas, escudos, himnos, sellos.
Normas básicas de la heráldica (sus conceptos y principios), la heráldica municipal (bandera, escudo, himno) sus elementos constitutivos; los símbolos naturales (árbol, flor y ave); su manejo apropiado en manos de cronistas, docentes, comunicadores sociales y público interesado.
5. Patrimonio Cultural.
Herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que esta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.
Patrimonio tangible e intangible, protección y defensa de sitios y monumentos históricos; rescate de la memoria colectiva e identidad cultural; facilidad del orientador y facilitador para pasar del tema histórico a la literatura contemporánea en prosa y verso a manera de demostrar que la memoria histórica colectiva se integra entre el estudio de los investigadores académicos y las tradiciones orales y el saber popular
6. Legislación Cultural. Proyecto de Ley de Cultura del Estado Bolivariano de Miranda.
Lo que establece la Constitución en materia cultural, leyes en defensa y protección del patrimonio cultural, la ley orgánica de poder público municipal (ordenanzas, acuerdos, reglamentos, decretos y resoluciones). La importancia de la UNESCO.
7. Metodología de Estudio de la Historia y Paleografía.
PALEOGRAFIA: Del griego palaiós, ‘antiguo, viejo’ y graphein, ‘el escrito’ o graphía, ‘escritura’) es el estudio de las escrituras antiguas.
Técnicas de investigación histórica, documental, bibliográfica, oral, paleografía y critica externa del documento (calidad del papel, marcas de agua, facturas, puntizones y corondeles). La sigilografía venezolana y los escribanos.
8. Manejo de Archivos Históricos y Nuevas Tendencias.
Archivo General de la Nación proceso de digitalización de libros.
Clasificación, organización y conservación de documentos. Aplicación de nuevas tecnologías para la conservación de documentos y análisis de la incidencia ante la caducidad de las nuevas tecnologías. La importancia de la oficina del cronista y los archivos de las distintas dependencias municipales.
9. Normas Sobre Conservación del Patrimonio Cultural. Monumentos Pinturas Esculturas.
Teoría sobre la conservación de bienes culturales, técnicas elementales para la conservación y restauración de bienes culturales; procedimientos para medir y controlar humedad relativa, temperatura, iluminación, análisis de las cartas de la UNESCO sobre conservación del patrimonio cultural, embalaje, desembalaje y normas de conservación de traslado de bienes culturales.
10. Informática al Servicio de la HRL.
Prioridad para que funcionarios municipales como los cronistas puedan acceder al mundo de la informática; herramientas necesarias para el conocimiento sobre: Video Disk DVD, multimedia, escáner, cámara digital como instrumentos para optimizar la función de estos funcionarios comprometidos el conocimiento de la URL, con su investigación y enseñanza. El uso de Internet y la educación a distancia.
www.santateresadeltuy.jimdo.com
11. El Patrimonio Natural. Ambiente y Ecología.
El Parque Nacional Guatopo.
Relación entre los seres vivos y medio ambiente; factores que condicionan el ambiente: externos, internos, físicos, sociales, biológicos, bióticos, ecología humana; el cronista y los investigadores regionales en la defensa del ambiente
12. Oficina del Cronista, Relaciones Publicas y Protocolo Sesiones Solemnes Congresos Culturales.
Tomando en consideración que una municipal cuenta con departamentos a nivel de alcaldía y consejo municipal de Relaciones Publicas, prensa y la oficina del cronista asesor del concejo municipal, se hace necesario que estos funcionarios interactúen de la mejor manera para facilitar la mejor información sobre sus municipalidades a sus habitantes y visitantes (incluso por internet) de tal manera que debe haber un buen trato y atención protocolar en las actividades regulares en sus oficina, así como en actos de carácter oficial como sesiones solemnes y otras actividades en las cuales haya invitados procedentes de instituciones oficiales, educativas, culturales, eclesiásticas, empresariales, etc.
FUENTES CONSULTADAS
Escribir comentario
Prisma Cultural Iberoamericano (jueves, 15 mayo 2014 10:34)
Saludos cronista y Felicitaciones por esta nueva pagina
Ana Belix (viernes, 16 mayo 2014 13:46)
Feliz día, colega... Gracias por ese escrito de vedad es muy emotivo y dice una gran verdad, le voy hacer llegar mi proyecto de cronista comunitario denominado CROCO para compartirlo con usted ,el cual esta sujeto a sugerencias y recomendaciones y es el deber ser del cronista en la época actual. feliz día Dios lo Bendiga. Saludos. Este es mi numero telefonico: 04149554959.
Cronista Oficial Municipal Jesús Silva Yrazábal (miércoles, 21 mayo 2014 11:03)
PATRICIA GONZALEZ "Saludos querido Prof. Silva es un orgullo y privilegio contar con un Valuarte como usted, excelente Cronista, Ser Humano, Compañero de Trabajo, Dios me lo siga colmando de Bendiciones, se le quiere un montòn y mil gracias por todo lo bueno... Un abrazo
JESÚS PARADA (domingo, 01 junio 2014 19:35)
Con las buenas horas. Felicidades al creador y a los visitantes de dicha pagina de información de los pueblos de los Valles del Tuy. Espero que se siga contando con dicho recurso para las futuras generaciones tuyeras ya que se seguirá haciendo memoria histórica local. Felicidades...
JULIO MENDEZ (jueves, 21 mayo 2015 17:50)
Redactado por Lcdo. Julio Méndez, el 20. may, 2015
ESTE MEDIO CONSTITUYE UN MARAVILLOSO VEHÍCULO PARA INTERCAMBIAR VIVENCIAS Y CONOCIMIENTO.
E-mail:
juceme2011@gmail.com
Daniel Achique (jueves, 21 mayo 2015 17:56)
Daniel Achique | Respuesta 09.03.2015 14.36
Buenas Tardes, lo felicito y me gustaría que abarcara también información sobre San Fernando Rey y el Liceo Las Mercedes de Río Chico.
BELINDA LOPEZ (jueves, 28 mayo 2015 18:01)
Por favor, quisiera que me explicaran como se calcula el impuesto de inmueble apartamento ubicado en municipio Independencia de valor 360.000 Bolivares?gracias
LORENA (jueves, 28 mayo 2015 18:02)
quisiera saber las costumbres y tradiciones santa lucia?
ELIZABETH FALCON (jueves, 28 mayo 2015 18:03)
elisabeth falcon | Respuesta 22.05.2015 20.57
me gustaria saber mas sobre la historia de la mata prinera.
camilo (viernes, 10 julio 2015 12:37)
hola buenas podrian hacerme el favor de darme el numero de la parroquia esque necesito comunicarme se los agradeceria
Nicolas Gonzalez Jukisz (martes, 11 agosto 2015 13:03)
Nicolas González Jukisz ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Tucuy A.C.":
Estimado Sr. Silva. Me complace ver su revisión histórica sobre el municipio independencia y en especial sobre Santa Teresa del Tuy. Me gustaría conocer un poco más de la historia contemporanea de Santa teresa.
dziewczyny nago (jueves, 24 noviembre 2016 22:25)
Pieńczykowo
miłość wróżby (viernes, 25 noviembre 2016 03:31)
wyłaz
telefon rozkoszy (martes, 29 noviembre 2016)
niezmiecioną
love spells (miércoles, 30 noviembre 2016 08:46)
niepoznania
jesus rojas (lunes, 20 marzo 2017 14:34)
buenas señor cronista soy unos de los integrantes de los niños de 6 grado A del colegio madre maria,hace unos semanas atras usted nos dio una charla,y necesito que usted me ayude con lo de el libro que estamos realizando sobre santa teresa del tuy necesito que me ayude con esta pregunta:cuales son los primeros habitantes de santa teresa del tuy,bueno seño cronista espero que lea mi mensaje y me pueda ayudar.GRACIAS
zobacz szczegóły (lunes, 04 septiembre 2017 11:34)
urokliwy
laski seks (martes, 05 septiembre 2017 06:47)
antydoping
jarianmyllbhomail.con (domingo, 28 octubre 2018 12:33)
Holzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa