SANTOS PATRONES DE LOS PUEBLOS DEL TUY
Cada año entre el 30 de agosto y el 13 de diciembre los Valles del Tuy celebran las Fiestas Patronales de los pueblos que le dieron vida a esta subregión mirandina, lo cual contribuye a renovar la fe católica, a promover el turismo de nuestro pueblos y dar a conocer nuestra historia, lo cual contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia por lo nuestro y por nuestra identidad local y regional.
Fiestas Patronales de Charallave en Honor a Santa Rosa de Lima
El 30 de agosto es el día de Santa Rosa de Lima (1586-1617) monja peruana canonizada en 1671, patrona de la población de Charallave y del municipio Cristóbal Rojas. Se dice que Charavalle, Charallave o Charavare era el nombre de una tribu indígena situada en la parte este de estos valles del Tuy, que para 1619 Charayave era una aldea indígena y que en 1622 tiene estatus de doctrina. La fundación de Charallave la efectuaron los españoles con indios tributarios agricultores en 1681 y para 1691 con el estatus de indios libres se señalan como fundadores a Diego Gómez de Enciso y Diego de Baños. Posteriormente en 1735, los misioneros capuchinos depositaron en Charallave indios Otomacos y Cumabos que sacaron de las orillas del Apure, así como los Taparitas y Yaruros posteriormente los misioneros siguieron depositando indígenas en la población y de allí que el único pueblo del Tuy que fue fundado por misioneros fue Charallave.
Este pueblo estaba anexo al pueblo de la Guaira de Paracoto hasta ese año de 1735 en que los capuchinos se encargaron de la población hasta que en 1745 los capuchinos renunciaron del encargo y volvió a quedar anexo a Paracotos. El 11 de Octubre de 1762 fue erigida en curato o doctrina. El día 29 de Mayo de 1783 salió el obispo Mariano Martí de Paracotos para hacer la visita pastoral a Charallave, encontrando una población de 818 almas o personas.
El Municipio Cristóbal Rojas cuenta para la conservación de su memoria histórica con una destacada personalidad como es el Abogado y Periodista Fermín Luque Olivo Director de la Academia de la Historia del estado Miranda.
Fiestas Patronales de Cúa en Honor a la Santísima Virgen de Rosario
El 7 de octubre es el día de la Santísima Virgen del Rosario, patrona de Cúa y del municipio Rafael Urdaneta durante sus primeros años de existencia como capellanía, pueblo del partido del Tuy arriba, se le denominó como Santa Rosa de Marín, en honor a la santa limeña y primera santa de América. Esto ocurrió entre 1673 y 1690, en este último año se hace la primera referencia escrita en el libro más antiguo encontrado durante la visita pastoral del obispo Martí y como no habían documentos de fundación se tomó la fecha 18 de octubre de 1690, como se acostumbraba entonces, esa es la fecha de la partida más antigua encontrada por el obispo Martí, en su visita durante el año de 1783. Santa Rosa de Lima continúa como patrona de Cúa hasta 1752, año de su elevación como Parroquia, donde se designa como patrona de Cúa a Nuestra Señora del Rosario y como patrona “menos principal” a Santa Rosa de Lima. Se infiere que este cambio de Patrona se produce, no por discriminación a Santa Rosa, ni por referenda de los católicos cueños, sino por la cercanía entre Charallave y Cúa, pues éste primer pueblo fue elevado a Parroquia primero que Cúa, con el Patronato de la Santa Limeña.
El municipio Rafael Urdaneta cuenta para la conservación de su memoria histórica con destacadas personalidades como son sus Cronista Eméritos Adolfo Angulo Pérez y el profesor Manuel Vicente Monasterios Gómez miembro de la Academia de la Historia del estado miranda y el recientemente nombrado Cronista Municipal Lic. Iván López Calero.
Santa Teresa del Tuy 15 de octubre en Honor a Santa Teresa de Jesús
El 15 de octubre es el día de Santa Teresa de Jesús (1515-1582) monja carmelita y escritora de origen español, canonizada en 1622 y patrona de Santa Teresa del Tuy y del municipio Independencia. Esta tradición se inicia en 1771 cuando se produce la elevación a parroquia el 14 de octubre por el Obispo Diego Antonio Diez MAndroñero.
En las anotaciones realizadas por el Obispo Mariano Martí en 1783 podemos leer: “Pueblo de Santa Theresa de Jesús. Este territorio que anteriormente correspondía al Curato de pueblo de Santa Lucia, fue desmembrado de él el año de 1761, y erigido conforme a derecho en distinta Parroquia, cuya fundación se principio en una capilla que havia en un sitio no lexos del actual en que ahora se está fundando el pueblo y construyéndose Iglesia, arruinada aquella antigua capilla; y esta dicha Parroquia fue erigida principalmente para los esclavos de las haciendas contenidas en su territorio, cuyos dueños satisfacen anualmente la Congrua del Cura y costo de Oblata, y están obligado a la construcción de Iglesia, sus ornamentos y alajas todos los mencionados dueños de haciendas, pero mas especialmente los herederos de Dm Pedro Martin de Leon, por haverse obligado este por escritura publica a todo lo referido…”La Iglesia parroquial deste pueblo fue visitada el 21 de junio de 1783. Su titular es la gloriosa Santa Theresa de Jesús… La matrícula o padrón de habitantes de este pueblo es de 854 almas”.
De una u otra forma las fiestas patronales de los pueblos del Tuy encierran características tradicionales y similares de celebración, tales como una serenata a las puertas de la Iglesia al amanecer del día de las fiestas patronales; La Santa Misa en honor al Santo o Santa patrón(na) oficiada el obispo de la Diócesis de Los Teques; la Sesión Solemne del Concejo Municipal con la presencia del Alcalde o Alcaldesa acto oficial donde los lugareños desean escuchar un Orador de Orden que conozca y hable de la historia local y regional; una exposición en la plaza Bolívar, las tardes de toros coleados, la procesión por las principales calles al comienzo de la noche, los bailes populares con orquestas de fama nacional e internacional, la presentación de grupos musicales y cantantes del folklore regional; por supuesto la presencia en todos los actos de la reina de las fiestas o la feria: Sin embargo hay cosas que van quedando en el pasado de nuestras fiestas patronales como las bombas multicolores que se elevaban al cielo, aquellas juntas directivas integradas por autoridades, comerciantes y otras personalidades de la localidad, las carreras de bicicleta hasta el pueblo más cercano, y el decreto de día feriado que aunque se de muchas personas no lo pueden aprovechar ya que el trabajo o el estudio en otras ciudades o poblaciones les impide participar en las Fiestas Patronales..
www.santateresadeltuy.jimdo.com
San Francisco de Yare 27 de Octubre en Honor a San Francisco de Paula
El 27 de octubre son las Fiestas Patronales de San Francisco de Yare quien ha tenido dos patronos el primero fue San Nicolás de Mira de Bari que se conmemoraba el día 6 de diciembre. El 2 de abril de 1727 se inicia la celebración en honor al Patrón San Francisco de Paula, esa conmemoración el 2 de abril se correspondía al día y mes de muerte del santo patrón, pero en 1921 se cambia la celebración en honor al patrón para el 28 de Octubre motivado a que la anterior a veces coincidía con la Semana Santa. En 1995 el obispo de la diócesis de Los Teques - Pío Bello Ricardo - cambia la fecha aniversario para el día 27 del mismo mes de octubre, motivado a que el día 28 corresponde en el santoral a los apóstoles San Simón y San Judas.
En las anotaciones realizadas por el Obispo Mariano Martí en 1783 podemos leer: “Pueblo o valle de San Francisco de Paula de Yare. Este Curato es fundado principalmente para los esclavos de las haciendas de cacao que contiene este valle, en la misma forma que se explicó en el pueblo de Marin, y corresponde también al Vicariato de los Valles del Tui. Su territorio parroquial confronta por el Oriente, con el pueblo de Santa Thereza distante tres leguas y hasta el lindero divisorio que es la hacienda del Palmar (propria de Dn. Juan Peinado), exclusive, hai dos y media leguas cortas; por el Poniente, con el Pueblo de Charayave, aunque con alguna declinación hacia el Norte, distante quatro y media leguas y hasta el lindero divisorio que es la quebrada de Chicora hai tres y media leguas; por el Norte, con el pueblo de Petare, distante 20 leguas poco mas o menos, y hasta el lindero correspondiente a esta feligresia que es el sitio del Cartanal, exclusive, hai quatro leguas; y por el Sur, con el pueblo de la Sabana de Ocumare, distante dos leguas y hasta el lindero divisorio que es la hacienda de Tachó, inclusive, hai una legua.
Fue visixtada la Iglesia Parroquial deste Pueblo el día 16 de Junio de 1783. Su titular es el glorioso Patriarcha San Francisco de Paula.La matrícula o padrón de habitantes de este pueblo es de 1299”.
El municipio Simón Bolívar cuenta para la conservación de su memoria histórica con su Cronista Francisco Barreto Bolívar académico de la historia del estado Miranda.
Ocumare del Tuy 13 de Noviembre en Honor a San Diego de Alcalá
El 13 de noviembre es el día de San Diego de Alcalá (1400 - 1463), En las anotaciones realizadas por el Obispo Mariano Martí en 1783 podemos leer: “Pueblo de San Diego de Alcalá de La Sabana de Ocumare. Es fundado este Curato principalmente para esclavos de las haciendas que contiene su territorio Parroquial, en la misma forma que en el antecedente de Marin; y en este pueblo que es cabeza del partido de los Valles del Tui reside el Vicario foraneo, cuyo empleo obtiene actualmente el Dr. Dn. Carlos Chaverert, clerigo plebystero. Confronta con el oriente este dicho pueblo con el de Caucagua, distante quarenta leguas poco mas ó menos y hasta el lindero correspondiente a este territorio Parroquial que es el pie de una montaña inculta, hai media legua; por el Poniente, con el pueblo de Marin, distante quatro leguas y hasta el lindero devisorio que es la hacienda de Santa Rita, inclusive, hai dos leguas; por el Norte, con el pueblo de Yare distante dos leguas y hasta el lindero divisorio que es la hacienda de Tachon, exclusive, hai una legua; y por el Sur, con el pueblo de Camatagua, distante veinte y una media legua poco mas ó menos y hasta el lindero divisorio que es el sitio de Pilancones o Cocuizas, exclusive, hai trece leguas. Fue visitada la Iglesia Parroquial de este pueblo el día siete de Junio de 1783... Su titular es el glorioso San Diego de Alcalá” ... La matrícula o padrón de habitantes de este pueblo es de 2141”
Lamentablemente desde hace mas de 10 años el municipio Tomas Lander y en especial su capital la ciudad histórica de Ocumare del Tuy esperan el nombramiento de su Cronista Municipal, cargo cesante desde el fallecimiento del Cronista Juan José Flores.
Santa Lucia 13 de Diciembre en Honor a Santa Lucia Mártir
Santa Lucia Virgen y Mártir (Siracusa 283-304). En las anotaciones realizadas por el Obispo Mariano Martí en 1784 podemos leer: “Este pueblo es de vecinos españoles de todas calidades, y corresponde al Vicariato de los Valles del Tui. Su territorio parroquial confronta por el Oriente, con el pueblo de Araguita, distante ocho y media legua, y hasta el lindero divisorio que es una cruz fixada antes de llegar a la cuesta de pan de asucar, hai cinco y media leguas; y hasta el lindero divisorio que es el sitio de Cacaguito, inclusive, hai seis leguas; por el Norte, con el pueblo de Guarenas distante siete y media legua hasta el lindero divisorio que es la boca de la quebrada de Suapire, hai legua y quarto. Fue visitada la Iglesia parroquial deste pueblo el dia catorce de Enero de 1784. La matrícula o padrón de habitantes de este pueblo es de 2207”
El municipio Paz Castillo cuenta para la conservación de su memoria histórica con su Cronista Municipal Juan Ramón Ávila”
Las fiestas patronales tuyeras encierran algunas características tradicionales y similares tales como una serenata a las puertas de la Iglesia al amanecer; lmisa oficiada por el obispo de la Diócesis de Los Teques; Sesión Solemne del Concejo Municipal con la presencia del Alcalde o Alcaldesa acto oficial donde los lugareños desean escuchar un Orador de Orden que conozca y hable de la historia local, en aspectos Socioeconómicos, sociopolíticos y socioculturales;
De una u otra forma las fiestas patronales de los pueblos del Tuy encierran características tradicionales y similares de celebración, tales como una serenata a las puertas de la Iglesia al amanecer del día de las fiestas patronales; La Santa Misa en honor al Santo o Santa patrón(na) oficiada el obispo de la Diócesis de Los Teques; la Sesión Solemne del Concejo Municipal con la presencia del Alcalde o Alcaldesa acto oficial donde los lugareños desean escuchar un Orador de Orden que conozca y hable de la historia local y regional; una exposición en la plaza Bolívar, las tardes de toros coleados, la procesión por las principales calles al comienzo de la noche, los bailes populares con orquestas de fama nacional e internacional, la presentación de grupos musicales y cantantes del folklore regional; por supuesto la presencia en todos los actos de la reina de las fiestas o la feria: Sin embargo hay cosas que van quedando en el pasado de nuestras fiestas patronales como las bombas multicolores que se elevaban al cielo, aquellas juntas directivas integradas por autoridades, comerciantes y otras personalidades de la localidad, las carreras de bicicleta hasta el pueblo más cercano, y el decreto de día feriado que aunque se de muchas personas no pueden aprovechar ya que el trabajo o el estudio en otras ciudades o poblaciones se lo impide.
Cronista Municipal Jesús Antonio Silva I.
www.santateresadeltuy.jimdo.com
cronistajsilva@gmail.com
LOS VALLES DEL TUY EN 1783
PUEBLOS |
SACERDOTES |
TENIENTES DE JUSTICIA MAYOR |
Valle de Nuestra Señora del Rosario de Marin, Alias Cua |
Dn. Nicolas Antonio Colon |
Dn. Juan josehp Marcano |
Valle de San Francisco de Paula De Yare |
Dr. Dn. Antonio Dias Argote |
Dn. Juan josehp Marcano |
San Diego de Alcala de la Sabana De Ocumare |
Dr. Dn. Carlos Chavert |
Dn. Juan josehp Marcano |
Santa Rosa de Lima de Charayave |
Dn. Josehp Antonio Rolo |
Dn. Basilio Gonzales (Corregidor) |
Santa Lucia |
Br. Dn. Joseph Lorenzo Vayas |
Dn. Juan Manuel de Castro |
Santa Theresa de Jesus |
Br. Dn. Agustín Díaz Orgaz y Toro |
Dn. Pablo Castro |
Dr. Doctor Br. Bachiller Dn. Don tratamiento de respeto y cortesía antepuesto al nombre |
Fuente: Documentos relativos a la Visita Pastoral del Obispo Mariano Martí
Escribir comentario
Prisma Cultural Iberoamericano (jueves, 15 mayo 2014 10:34)
Saludos cronista y Felicitaciones por esta nueva pagina
Ana Belix (viernes, 16 mayo 2014 13:46)
Feliz día, colega... Gracias por ese escrito de vedad es muy emotivo y dice una gran verdad, le voy hacer llegar mi proyecto de cronista comunitario denominado CROCO para compartirlo con usted ,el cual esta sujeto a sugerencias y recomendaciones y es el deber ser del cronista en la época actual. feliz día Dios lo Bendiga. Saludos. Este es mi numero telefonico: 04149554959.
Cronista Oficial Municipal Jesús Silva Yrazábal (miércoles, 21 mayo 2014 11:03)
PATRICIA GONZALEZ "Saludos querido Prof. Silva es un orgullo y privilegio contar con un Valuarte como usted, excelente Cronista, Ser Humano, Compañero de Trabajo, Dios me lo siga colmando de Bendiciones, se le quiere un montòn y mil gracias por todo lo bueno... Un abrazo
JESÚS PARADA (domingo, 01 junio 2014 19:35)
Con las buenas horas. Felicidades al creador y a los visitantes de dicha pagina de información de los pueblos de los Valles del Tuy. Espero que se siga contando con dicho recurso para las futuras generaciones tuyeras ya que se seguirá haciendo memoria histórica local. Felicidades...
JULIO MENDEZ (jueves, 21 mayo 2015 17:50)
Redactado por Lcdo. Julio Méndez, el 20. may, 2015
ESTE MEDIO CONSTITUYE UN MARAVILLOSO VEHÍCULO PARA INTERCAMBIAR VIVENCIAS Y CONOCIMIENTO.
E-mail:
juceme2011@gmail.com
Daniel Achique (jueves, 21 mayo 2015 17:56)
Daniel Achique | Respuesta 09.03.2015 14.36
Buenas Tardes, lo felicito y me gustaría que abarcara también información sobre San Fernando Rey y el Liceo Las Mercedes de Río Chico.
BELINDA LOPEZ (jueves, 28 mayo 2015 18:01)
Por favor, quisiera que me explicaran como se calcula el impuesto de inmueble apartamento ubicado en municipio Independencia de valor 360.000 Bolivares?gracias
LORENA (jueves, 28 mayo 2015 18:02)
quisiera saber las costumbres y tradiciones santa lucia?
ELIZABETH FALCON (jueves, 28 mayo 2015 18:03)
elisabeth falcon | Respuesta 22.05.2015 20.57
me gustaria saber mas sobre la historia de la mata prinera.
camilo (viernes, 10 julio 2015 12:37)
hola buenas podrian hacerme el favor de darme el numero de la parroquia esque necesito comunicarme se los agradeceria
Nicolas Gonzalez Jukisz (martes, 11 agosto 2015 13:03)
Nicolas González Jukisz ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Tucuy A.C.":
Estimado Sr. Silva. Me complace ver su revisión histórica sobre el municipio independencia y en especial sobre Santa Teresa del Tuy. Me gustaría conocer un poco más de la historia contemporanea de Santa teresa.
dziewczyny nago (jueves, 24 noviembre 2016 22:25)
Pieńczykowo
miłość wróżby (viernes, 25 noviembre 2016 03:31)
wyłaz
telefon rozkoszy (martes, 29 noviembre 2016)
niezmiecioną
love spells (miércoles, 30 noviembre 2016 08:46)
niepoznania
jesus rojas (lunes, 20 marzo 2017 14:34)
buenas señor cronista soy unos de los integrantes de los niños de 6 grado A del colegio madre maria,hace unos semanas atras usted nos dio una charla,y necesito que usted me ayude con lo de el libro que estamos realizando sobre santa teresa del tuy necesito que me ayude con esta pregunta:cuales son los primeros habitantes de santa teresa del tuy,bueno seño cronista espero que lea mi mensaje y me pueda ayudar.GRACIAS
zobacz szczegóły (lunes, 04 septiembre 2017 11:34)
urokliwy
laski seks (martes, 05 septiembre 2017 06:47)
antydoping
jarianmyllbhomail.con (domingo, 28 octubre 2018 12:33)
Holzaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa